lunes, 30 de abril de 2012

Sitios Culturales

Palacio de Bellas Artes Medellín
Testimonio de la cultura y arte Antioqueño

Siendo hoy en día Monumento Nacional y Patrimonio Artístico y Cultural de Medellín, el Palacio de Bellas Artes posee espacios maravillosos para explorar y aprender sobre la cultura y el arte.


En el 2003, se creó la Fundación Universitaria Bellas Artes, un espacio que reúne a los artistas plásticos, los diseñadores y los músicos.
Durante la visita al Palacio de Bellas Artes, se  podrá admirar los trabajos autóctonos de los estudiantes, profesores y ex alumnos del Instituto o de artistas invitados, quienes realizan muestras en la Sala de Exposiciones Eladio Vélez. Si se desea recorrer el lugar se puede utilizar el servicio gratuito de los guías, quienes se encargarán de mostrar el lugar y contar lo más importantes de cada espacio; y si  se desea hacer el recorrido solo entonces se puede empezar con la Sala Beethoven, la sala más antigua  de conciertos que se conserva en la ciudad, un lugar mágico donde sus ocho bellos paisajes al óleo del Maestro Eladio Vélez te harán sentir en un ambiente cálido y música.

Casa Barrientos-Casa de la la lectura infantil 
Dentro de las actividades que ofrece La Casa de la Lectura Infantil, están los recorridos guiados, las de muestras de vídeos relacionados con ciudad, los talleres de lectura para niños de 0 a 12 años en diferentes géneros literarios como cuentos, fábulas, poesías y en diferentes formatos: grandes e ilustrados para los más pequeños y tradicionales y en vídeo para los mayores; además de préstamo del material de lectura y un servicio de información local donde se le brinda a la comunidad datos generales de la ciudad con temas relacionados con cultura, ecología, educación, derechos y deberes de los ciudadanos y tramitología

La Casa Barrientos un espacio para la lectura infantil

La antigua Casa Barrientos, ubicada entre la Clínica Soma y Comfenalco, sobre la Avenida La Playa, está funcionando desde el pasado 7 de diciembre como La Casa de la Lectura Infantil, un proyecto cultural con gran valor arquitectónico pues en su momento fue digna pieza del bello andamiaje urbano del sector, lo cual le mereció ser declarada patrimonio arquitectónico de la ciudad y por esta razón no fue demolida sino restaurada para beneficio de la comunidad.


Teatro Pablo Tobón Uribe 

La Fundación Teatro Pablo Tobón Uribe nació mediante el Decreto No. 487 del 13 de Octubre de 1952, como una institución de carácter social y cultural, con la finalidad de dotar a Medellín de un teatro moderno de primera categoría, destinado a la presentación de espectáculos y actos artísticos, dramáticos, musicales, literarios y científicos, a través de los cuales se fomentara el adelanto cultural de los antioqueños. 
El 2 de agosto de 1967 se inauguró el Teatro Pablo Tobón Uribe. Desde entonces la Fundación ha hecho parte importante de la historia de Medellín  y Colombia con participación 
activa. Su nombre se ha constituido en referencia obligada del que hacer cultural en el país.


Su sala es punto de encuentro, lugar para la lúdica y la recreación, para la formación y para el goce de las diferentes expresiones artísticas. El Teatro Pablo Tobón Uribe es hoy en día un centro de proyección cultural, como lo quisieron las personas que en su momento tuvieron la idea de darle a Medellín un teatro, y que estuvieron lideradas por el mecenas de la cultura antioqueña Don Pablo Tobón Uribe. 
El edificio, con el sello que caracterizó los años cincuenta, es diseño del reconocido arquitecto Nel Rodríguez. Una estructura que crece con el tiempo y que ha sabido adaptarse a los cambios sociales y estéticos; una obra moderna capaz de albergar la magia de esa cajita mágica llamada Teatro. 



Fuentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario